facebook instagram
Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Slow Life
  • Viajes
    • Van Life
  • Maternidad
    • Maternidad con calma
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Contacto

Suave California


Llevábamos muchos años queriendo ir a Dolomitas y este año por fin se han dado las circunstancias ideales para poder cumplir este sueño.

No se puede calificar de otra manera, Dolomitas es como vivir en un sueño constantemente. Las expectativas que llevas contigo son muy altas, ves fotos de sus lagos por todas partes, de sus montañas, prados, pueblos, balcones, iglesias... 

En cuanto llegas y ves el primer paisaje solo te queda respirar hondo, mirar a tu alrededor y sentirte parte de toda esa belleza. Dolomitas te atrapa y creo que se aloja en tu corazón, para siempre. 

En este post te voy a contar mi viaje, lo que hemos visto y cómo lo vivimos nosotros. Nos quedó mucho por ver, de hecho no visitamos ni la mitad de lo que tenía en mi lista, pero cada día hacíamos lo que nos pedía el cuerpo y si había que descansar sacrificando una excursión estábamos creando nuevos motivos para volver otro año y rescatarla. 

Tardamos 3 días en llegar. Desde casa la distancia que nos separa es de más de 1700 kilómetros así que nos lo tomamos con paciencia. Hicimos una media de 6 horas de carretera al día parando para comer y demás necesidades. Gracias a la App Park4night (que os recomiendo muchísimo) buscamos los sitios donde descansar por las noches hasta llegar a nuestro destino. 

La ruta más conocida para llegar es la que bordea la costa Francesa pasando por Marsella, Cannes o Mónaco. Esta carretera pasa por muchos túneles y es algo dificultosa pero las vistas son maravillosas. Al llegar al Lago di Garda es cuando el GPS te dirige al norte justo antes de llegar a Verona. 

Val Gardena

Entramos a Dolomitas y nuestra primera postal son las imágenes de los prados de Val Gardena. Esta zona se caracteriza por sus prados verdes salpicados de pueblos con casitas blancas y balcones de madera llenos de flores, algo que te acompañará durante toda tu estancia. Pueblos como Ortisei o Castelrotto merecen una especial mención por su bonitez.


Decidimos pernoctar en el parking del teleférico de Monte Siusi. Es una explanada muy grande de acceso gratuito (nosotros llegamos a las 20:00 y la barrera estaba abierta) Eso sí, a las 7 de la mañana te despiertan para reordenar todo el aparcamiento y te llevas un buen susto. Es un buen punto de partida para subir al monte bien cogiendo el teleférico o recorriendo el sendero que parte desde el mismo parking.


Alta Badia

Esta zona no entraba en nuestros planes, pero a la vista de que en ningún camping había sitio decidimos ir al Camping Colfosco. Allí se encontraba Lidia Fraguas con su familia y de primera mano nos avisó que había sitio. Aprovecho para enseñaros el blog de Lidia que ya había visitado Dolomitas y tiene un post maravilloso también. 


Este camping está situado de manera bastante céntrica en las Dolomitas, puede servir de base para visitarlo todo si no te importa desplazarte un par de horas. Es ideal para ir a ver  el lago di Caresse, la Iglesia de Santa Magdalena o el Glaciar de la Marmolada. 


La zona de Alta Badia es preciosa e ideal para ir con niños. Está llena de parques y actividades para los mas peques. 


Piz La Ila y Piz Sorega

En verano las estaciones de esquí se convierten en parques con multitud de actividades para los niños. Es el caso de estos dos parques que se encuentran en esta zona. Puedes acceder a ellos desde el teleférico situado en La Villa. Si vas en furgo o AC no podrás estacionar en el parking, pero hay uno gratis justo antes de llegar. Es el del campo de futbol junto al rio. 
En estos parques hay juegos de agua, pistas para bicis, juegos con elementos naturales, bares y restaurantes. Merece la pena visitarlos.


Si te vas a quedar en la zona varios días te recomiendo que compres un pase ilimitado para coger los teleféricos. Los hay de diferentes precios y se le saca mucho partido. Los niños menores de 8 años no pagan.


Corvara y Piz Boe

Corvara es un pueblo precioso. Desde Corvara puedes hacer muchas rutas de senderismo, se respira aire montañero igual que en el resto de los alpes Italianos.


Se puede ir andando desde el camping Colfosco. Hay un sendero entre árboles que recorre varios pueblos, cruza un río y pasas por varios teleféricos. Desde Corvara puedes coger el que te lleva a Piz Boe. Una vez arriba puedes ir a ver Lago di Boe o coger otro telesilla que lleva hasta la cima de la montaña (abrígate si eliges subir) Las vistas desde arriba son impresionantes.


En este punto del viaje decidimos cambiar de zona, nos trasladamos al camping Corones situado en el Valle de Anterselva. Nos servirá de campo base para visitar los lagos de esa zona y de paso hacer la colada. (En este camping es mucho más barato lavar la ropa que en el de Colfosco, estas cosas también hay que compartirlas)

Lago di Anterselva.

El primer lago que vemos en Dolomitas y nos deja con la boca abierta. 


Un lago de fácil acceso para nada masificado y que no tiene que envidiar al famoso Di Bries. No es un lago tan famoso y quizá por eso su visita se hace más agradable. Se puede aparcar en el parking de unas instalaciones deportivas cercanas y acceder andando (unos cinco minutos). El parking cuesta 8 euros el día. 

Puedes bordear el lago por un sendero y llegar hasta el otro extremo donde hay un restaurante y un parque infantil donde puedes hacer picnic. Son 2,5 km que se hacen sin darte cuenta gracias a las preciosas vistas que regala el lago. Una de las excursiones más dulces que hicimos.

Fun Bob San Candido.

Si vas con peques apunta este plan como obligatorio. 

El tobogán alpino va a ser lo que mejor van a recordar del viaje. Hay que subir al teleférico de San Candido, una vez arriba encontrarás multitud de juegos para niños. Pistas rápidas para tirarse con un rosco hinchable (se paga aparte), juegos sensoriales y hasta una ruta en la que debes encontrar al gigante de la montaña. También hay un restaurante bastante grande con un ambiente muy acogedor donde puedes tomar algo mientras esperas el turno para tirarte por el Funbob. Un consejo, suele hacerse cola de horas, si vas pronto no tendrás problema pero coge el ticket de bajada (también se paga a parte) bastante antes de querer bajar para que te dé tiempo. 

Os dejo aquí la web para ver los precios y los vídeos del Funbob.

Lago Di Bries

Puede que sea de los más conocidos, puede que el más masificado pero desde luego merece ser visitado. Impresiona ver cómo las montañas abrazan el lago, el embarcadero, el color del agua y como cambia de tono en función de la luz. Es espectacular.


Te doy varios datos que te pueden ayudar con la visita. Ten paciencia porque si vas en verano en un horario normal va a haber gente. Aunque siendo de Alicante, créeme que hay más gente en Benidorm cualquier día del año que en Bries en Agosto, palabra. La masificación no es un drama en este caso. Pero supongo que para los lugareños sí, de manera que han ido poniendo "palos" en el camino para que no sea tan fácil acceder y así controlar el exceso de turismo.


En primer lugar, desde julio hasta mitad de septiembre el acceso de vehículos está regulado. Entre las 9.30 y las 16.00 sólo pueden acceder vehículos que hayan reservado su ticket previamente online. De manera que solo queda la opción de llegar en bus. Si vas antes y después de esa hora podrás acceder a la subida pero no aparcar en los parkings si no has sacado ticket antes. Una opción es aparcar donde puedas en alguna de las aldeas que hay en la carretera e ir a la parada de bus más próxima y sacar el billete online para el lago (10 euros adultos, menores de 8 años no pagan).
Si vas en furgo o en AC la cosa se complica, hay controles de Gálibo en todos los parkings y solo abren otra barrera hasta que se llena el espacio reservado para estos vehículos.
Os dejo aquí la web en la que encontraréis información actualizada y donde podréis reservar los tickets del parking.

Nosotros nos quedamos a comer en el restaurante del Hotel del Lago, no es tan caro como parece y podrás degustar los típicos entrantes tiroleses y el mejor risotto de calabaza y trufa del mundo. 


Si decides alquilar una barca te aconsejo que madrugues. Nosotros llegamos al lago sobre las 9.30 y sólo hicimos unos 10 minutos de cola. El alquiler cuesta 35 euros una hora o 25 euros media hora, si coges una hora pero luego te arrepientes a la media hora puedes bajar y te devuelven los 10 euros de diferencia. 

Allegue

Dicen que es uno de los pueblos más bonitos de la zona. A los pies del Lago di Allegue y protegido por el monte Civetta es un lugar con mucho encanto. También puedes coger una barca en el lago y mucho más barato que el de Bries (8 Euros la hora) Nosotros lo recorrimos en una mañana y nos quedamos a comer. 

Hay rutas de senderismo en las que puedes dar la vuelta al lago y ver el pueblo desde diferentes ángulos siempre con el detalle de la torre de la iglesia embelleciendo el paisaje.  


Si vas no olvides pedirte un helado de pistacho en la heladería que hay justo detrás de la iglesia. 

Nuestra última parada la hacemos en Predazzo Con la idea de bajar un poco al sur de Dolomitas y prepararnos para volver a casa. 

Hacemos noche en este área de Autocaravanas una vez más rodeada de verde y de actividades para niños. Justo al lado hay un minigolf y el pueblo de Predazzo al que puedes ir andando. Es precioso y digno de visitar. Disfrutar de las últimas casitas vestidas de flores. 

SI VAS A DOLOMITAS RECUERDA:

No hay por qué verlo todo, tómatelo con calma y disfruta de cada sitio al que vayas y si algo te gusta puedes quedarte un poco más. Si ves dos lagos y no siete, no has disfrutados menos, créeme.

Si quieres reservar camping no todos cogen reserva. La mejor opción es ir al camping pronto (antes del checkout que es sobre las 11.30 de media) y esperar a que queden parcelas libres. Si llegas por la tarde lo más probable es que esté lleno (hablamos de Agosto).

El idioma es el Italiano en la mayoría de sitios. Si hablas algo de inglés te haces entender perfectamente. 

El horario de las comidas es algo diferente. Se come de 12 a 14 horas y se cena de 19 a 21 horas (en España lo hacemos algo más tarde) Así que si decides comer en algún restaurante tenlo en cuenta para no llegar con la cocina cerrada. 

Nuestra aplicación del tiempo ha fallado a diario y aunque ha llovido menos de lo que inicialmente ponía te aconsejo que lleves unos chubasqueros que ocupen poco espacio en la mochila, por si os pilla la lluvia de excursión.

Si te mareas en el coche toma pastillas para el mareo porque en ocasiones el paseo en coche entre montañas se convierte en una pista llena de curvas.


Espero que si dudabas entre elegir o no este destino te hayas decidido finalmente.

Dolomitas no decepciona sin duda alguna.


Si quieres ver más fotos puedes ir a mi cuenta de Instagram en el que tengo un apartado de destacados sobre Dolomitas.

Nos leemos próximamente, gracias por esta ahí.

Vanesa.

septiembre 05, 2022 No comentarios

Asturias no te va a dejar indiferente, te lo aseguro.

Tanto si eliges la costa como el interior, Asturias no defrauda. Algo muy positivo para los que viajamos en furgo es que todo está relativamente cerca. Puedes despertarte en medio de la montaña y en pocos kilómetros disfrutar de sus playas.

Lo que vas a encontrar en este post no es un índice de los pueblos más visitados, más bien una ruta tejida a base de las recomendaciones de lugareñas hechas con mucho cariño. Este roadtrip está hecho muy sobre la marcha, permaneciendo más tiempo donde estábamos a gusto y pasando de largo las aglomeraciones. 

Los puntos enumerados que vas a ver son los lugares en los que pernoctamos, el resto de apartados los lugares que visitamos y que te recomiendo. 

Espero que te sirva como inspiración en tu viaje y que visites alguno de estos pueblos o rincones, será un éxito asegurado.

Antes de empezar y por si te sirve de ayuda, los sitios en los que pasamos la noche (y no íbamos recomendados por alguien previamente) los encontramos gracias a la app Park4night, si estás empezando en el mundo camper os servirá de mucha ayuda. Asturias tiene fama de no ser muy amiga de este tipo de turismo, sí que es cierto que en los parques naturales hemos visto muchas señales de prohibido pernocta pero en el resto de zonas no hemos tenido problemas. Creo que con un poco de sentido común y comportamiento cívico se puede ir a todas partes en las que se nos dé la bienvenida.

Este mapa de actividades me lo pasó Raquel @raque_cake junto a un montón de recomendaciones. Cualquier duda sobre Asturias no dudes en preguntarle,  es de esas buenas personas que se van a volcar para que descubras la verdadera Asturias. 

 1. Parque Natural de Somiedo.

Nuestra primera parada en Asturias. Queríamos ver montañas, lagos y verde, somos de Alicante y esto lo echamos en falta. Así que decidimos entrar por el sur y organizar nuestra ruta a partir de aquí.

La Peral.

Primera parada. Un pueblo en las alturas con unas vistas impresionantes. Puedes dejar aparcada la furgo en el pequeño parking antes de la subida al pueblo. Incluso pernoctar si no te importa el desnivel. Dar un paseo por sus calles, comprar quesos y comer en Restaurante el D'Iban como actividad obligatoria.


Pola de Somiedo.


Nos quedamos unos días en el Camping la Pomarada  
Es un camping no muy grande pero muy bonito. El entorno es precioso y sirve de base para escaladores y senderistas. Merece la pena ir a la oficina de Turismo en Somiedo que se encuentra en la misma plaza del pueblo e informarte de las rutas que queráis hacer. 


Nosotros nos decidimos por la Ruta Lago del Valle. Son 12 kilómetros en total, la ida cuesta arriba. 4 horas andando, no te digo más. Parte del pueblo Valle del lago y puedes elegir camino de sol o de sombra . Nosotros nos llevamos el carro todoterreno de Luca, si decides llevártelo sólo podrás ir por el camino de sol. Si la haces lleva bastante agua. 


Te dejo otras recomendaciones de lo que más nos gustó de Pola de Somiedo:
  • Tomar sidra recién sacada del río en Hostal Meirel.
  • Comer en casa Miño.
  • Cenar en Carion.
  • Probar los croissants de chocolate de la panadería Cano.

2. Playa Arnao.

Situada en la costa occidental pegadita a Galicia. Puedes pernoctar en el amplio parking de la playa.
Y ya que estás dar el salto a Ribadeo y comer un buen arroz con bogavante. Nosotros lo comimos en O piano y estaba de 10. 


En esta zona las playas son preciosas aunque hay que llevar cuidado con las mareas ya que suben y bajan muy rápido (algo a lo que no estamos acostumbrados en el mediterráneo)


Aquí pasamos una noche y decidimos continuar hacia la costa central.

3. Playa Frejulfe

Paramos para pasar una noche por una recomendación y nos quedamos 3 días. Nos alucinó este sitio. Podrás pernoctar en el parking 3 que va hacia la playa. El ambiente es surfero y muy tranquilo. Encontrarás un chiringuito en la playa donde hacen hamburguesas y bocadillos. También dispones de aseos y duchas de agua potable. 


Esta playa es parada obligatoria.  

4. Playa San Pedro de la Ribera 

Después de pasar tres días en Frejulfe continuamos nuestra ruta de pueblos costeros. Pernoctamos en esta playa tras visitar estos lugares:

Cudillero


Este pueblo es de los que derrochan encanto y a pesar de la masificación en verano merece mucho la pena visitarlo. Perderte por sus calles entre casitas de colores o comer en uno de sus restaurantes buen marisco (reserva antes). 
No podrás entrar al mismo Cudillero con la furgo, existen parkings en la entrada en los que podrás dejar el vehículo y pernoctar si lo deseas.

Cabo Busto


Tiene unas vistas impresionantes al Cantábrico.  Si te gusta dormir con vistas al mar es tu sitio. Nosotros no nos quedamos porque hacía mucho viento y es algo que nos molesta. Pero si decides quedarte, por las tardes abren un quiosco de perritos y bocatas en la misma explanada donde se aparcan los coches. Y por supuesto, no puedes irte de este lugar sin probar los famosos pasteles de Cabo Busto

Playa San Pedro de la Ribera.


Buscamos en Park4night un sitio donde dormir tranquilo y en un entorno natural. Y fue todo un acierto, hay varios parkings para acceder a esta playa y si vas por la tarde-noche encontrarás sitio sin problema. La única pega es que no sé por cuánto tiempo permanecerá abierta, corrían rumores de que el alcalde iba a poner la barrera a ACs y furgos en breve por presiones de los campings y de habitantes de la zona. 

Bosque magico


Antes de partir a nuestro siguiente destino quisimos dar una sorpresa a Luca y llevarlo a un lugar con mucho encanto. Me recomendaron mucho este sitio y ya que estábamos cerca aprovechamos la ocasión. Se trata de la finca privada, su dueño (un señor muy amable) se ha dedicado a convertirla en un lugar mágico para los niños. Puedes encontrar juguetes y muñecos de todo tipo escondidos entre los árboles de su bosque particular. Es gratuito (aunque se aceptan donaciones si quieres dar algo) y el único requisito que ponen es que no aparques en la puerta, si no que lo hagas en la zona de los colegios. 
Te dejo aquí la ubicación por si te apetece visitarlo.

5. Covadonga Parking 4

No entraba en nuestros planes ir a ver estos lagos pero aprovechamos que estaban allí unos amigos para pasar a verlos y de paso hacer alguna excursión. Mi recomendación es que vayas en una época del año que no sea temporada alta porque había demasiada gente para nuestro gusto (nosotros fuimos en agosto)
Para pernoctar puedes hacerlo en los parkings que hay en la subida a Covadonga. Nosotros pasamos un par de noches en el Parking 4 justo al lado de un río y muy bien. 
Te aviso por si no lo sabes, no podrás subir a los lagos con la furgo a no ser que madrugues muchísimo. Tienes la opción de subir en bus y pasar el día, incluso hay un restaurante donde puedes quedarte a comer, es lo que hicimos nosotros.

6. Aparcamiento Playa Espasa.

Deseando escapar del bullicio de los lagos de Covadonga nos incorporamos a nuestra ruta prevista y volvimos a la costa dirección Lastres.

Lastres


Es un pueblo precioso. Hay varios parkings en los que puedes dejar la furgo y visitarlo andando, es la mejor opción ya que sus calles son estrechas. Mi recomendación es que subas hasta el mirador de San Roque o el de la Atalaya para hacer fotos y luego bajes dando un paseo disfrutando de su ambiente, de sus casas blancas vestidas de forma muy coqueta mientras te comes un croissant recién hecho en una de sus numerosas panaderías. Lastres es un planazo.

Muja


Museo Jurásico de Asturias. 
Si vas con niños os encantará. La zona exterior del museo es de acceso gratuito y podrás encontrar multitud de juegos, actividades y hasta dinosaurios enormes. Nosotros pasamos un rato súper divertido recorriendo este parque. Para los más fans de los dinosaurios o niños mayores está la opción de visitar el interior del museo pagando entrada. 

Tazones

Otro pueblito pesquero digno de reservar en uno de sus restaurantes y comer o cenar con vistas al mar. Es pequeño y muy popular así que repite el mantra... paciencia. Hay parkings en la entrada del pueblo y aun así te costará aparcar, te recomiendo ir contracorriente y visitarlo o muy temprano o muy tarde. Apúntalo porque no decepciona.

Playa Espasa 


En esta zona playa pernoctamos un par de noches. Te recomiendo aparcar en este parking de playa Espasa y no en los que están pegados a la arena. Así no os llamarán la atención y dormirás sin sustos. 
En esta zona hay mucha restauración y las playas son enormes y preciosas. Te recomiendo encarecidamente ir a Playa Madre con tranquilidad, pedir una sidra y disfrutar de algún concierto al atardecer, un auténtico espectáculo. 

7. Parque natural de Redes

Nos trasladamos otra vez a las montañas en busca de refugio y fresquito. El parque natural de Redes es una maravilla. Muy tranquilo, lleno de paz y de paisajes espectaculares. Te dejo Información sobre el Parque  por si quieres organizarte una visita.


Caleao

Un pueblo de montaña de estampa bucólica, ideal para desconectar. Nos quedamos unos días en el Camping Los Arrudos. Necesitábamos lavar ropa y una ducha larga sin medir el centilitro de agua usada. Este camping no te deja indiferente.


Te lo recomiendo muchísimo como campo base para hacer rutas, visitar el pueblo o simplemente disfrutar de sus vistas a las montañas. El trato es muy familiar y el restaurante de 10, es de esos sitios a los que sabes volverás algún día. 

Tierra del agua  requiere de una mención especial. Es un hotel Slow ubicado en Caleao que promete una experiencia de desconexión total y lo consigue. Ofrece retiros con calma, habitaciones con encanto y piscina infinity. Su restaurante de comida healty nos llamó la atención y decidimos ir a comer un día. Os lo recomiendo muchísimo, es un espectáculo. 

Hasta aquí nuestro viaje por Asturias. Nos quedó mucho por ver pero eso es lo bueno, dejar algo pendiente para volver algún día. 

Espero que si estas pensando en ir a Asturias visites alguno de estos sitios, será un auténtico acierto.

Gracias por estar ahí, nos leemos pronto.

Vanesa.

julio 14, 2022 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Quién está detrás

About Me




¡Hola! Soy Vanesa, una mamá novata de trentaitantos a la que le gusta disfrutar de las pequeñas cosas siguiendo un ritmo slow e intentando llevar mi maternidad con calma. Me chiflan las cosas bonicas, la fotografía, la comida, los planes en familia y andar en furgo recorriendo el mapamundi.


Sígueme

SECCIONES

50 cosas sobre mí búsqueda embarazo cama montessori carrito del arte carrot cake. suave california colecho consejos maternidad diy familia viajera furgoneta camper goonies hacia rutas salvajes ikea lactancia lifestyle lugares con encanto mamá bloguera manifiesto holstee maternidad maternidad con calma montessori navidad otoño recetas slow life vanlife viajar en furgoneta viajes viajes con niños viajes diferentes

Post recientes

  • Inicio
  • Slow Life
  • Maternidad
  • Maternidad con calma
  • Viajes
  • Vanlife
  • Sobre mí
  • Contacto

Estamos en Madresfera

Archivo del blog

  • ▼  2022 (2)
    • ▼  septiembre (1)
      • Ruta por las Dolomitas en Furgoneta.
    • ►  julio (1)
      • Ruta por Asturias en furgoneta.
  • ►  2021 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (21)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Adaptado con por Aubrey and me