facebook instagram
Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Slow Life
  • Viajes
    • Van Life
  • Maternidad
    • Maternidad con calma
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Contacto

Suave California



Al título debería seguir la frase... "y no morir en el intento".

Hola de nuevo. Vuelvo a escribir por aquí después de mucho tiempo. Voy a intentar retomar la escritura más extensa con aquellos temas que creo que requieren de más reflexión y espacio que Instagram. De hecho acabo de anotar en mi lista de "Posibles entradas para el blog" el de "Por qué dejé de escribir una entrada a la semana en el blog". Aquí me siento en mi casa, con libertad total para contar cómo veo la vida y cómo me gusta vivirla. Puedo expresarme con tranquilidad y sin prisas. Al fin y al cabo si estás leyendo esto es porque te gusta leer. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos a lo que vamos.

Los calendarios de adviento.

Modas a parte, un calendario de adviento casero puede ayudarte a vivir una navidad más consciente y Slow si no caes en ciertos errores que voy a intentar explicar a continuación. Porque recordemos que un calendario de este tipo es una celebración más de la Navidad, es el redoble de tambores que se intensifica para anunciar la llegada de algo especial. No es una competición para ver quién lo hace más bonito, más original o más caro. Primer error. 

Recuerdo cuando empezó a ponerse de moda y las que no lo hacíamos éramos la resistencia. Yo pensaba: "madre del amor hermoso tengo que organizarme todo el mes y encima buscar la forma del calendario? si no sé ni lo que voy a comer mañana" Sí sí, así pensaba hasta que llegó un hijo a mi vida. Con la maternidad experimentas esa regresión a la navidad de tu infancia y quieres que tu hijo viva todo lo especial que se pueda durante esas fechas. Y eso requiere organización amigas. 

Antes de meternos en faena te voy a enumerar algunos de los errores que hay que evitar a la hora de planificar un calendario de adviento.

  • No copies. No me refiero al modelo del calendario o a la forma, aquí libertad total. Hay modelos de calendario preciosos e inspirarte en ellos es natural. Me refiero al contenido. Un calendario se adapta a las costumbres de cada familia, si impones los planes que ha organizado alguien extraño no te sentirás cómoda, no los llevarás a cabo y acabarás del calendario hasta el gorro. 
  • No tengas expectativas muy altas. Habrá días en los que estéis cansados, o surja un imprevisto. Esto es así. Hay que ser flexible y poder cambiar las actividades a otros días.
  • Sobretodo no te frustres y fluye. Creo que un calendario es una herramienta de organización para ayudarte a disfrutar del tiempo no para estresarte más. 
Tips para planificarlo.
  1. Coge un calendario y abre el mes de diciembre. Ahora consulta tu agenda familiar. Tacha los días en los que os va a resultar imposible realizar una actividad del 1 al 24 de Diciembre. En estos días puede que tengas reuniones de trabajo, citas médicas, alguien caiga malito o las extraescolares ya ocupen toda la tarde. Esos días pueden celebrarse simplemente con una sorpresa en forma de chocolate (en nuestro caso). 
  2. Haz una lista de planes chulos navideños que os gusten. Esta lista es muy personal, igual a una familia le gustan las pelis y a otra no. Más abajo te propongo una lista de planes navideños en familia que te pueden ayudar. 
  3. Con tu agenda en la mano y la lista de planes por otro ve encajando las actividades en el calendario. Te aconsejo que te dibujes un cuadrante y escribas los planes en lápiz en cada casilla correspondiente a cada día. Así si te surge un imprevisto puedes cambiar la actividad de ese día por otra.
  4. Reserva los planes que requieran más tiempo para los fines de semana. 
  5. Entre semana puedes programar los planes más sencillos y livianos como lectura de cuentos, una manualidad fácil o escuchar villancicos.
  6. Escribe cada actividad en un papel bonito y escódela en la casilla correspondiente del calendario que tengas o hayas hecho.
  7. Cuando acabe el mes revisa las actividades hechas y las que no. Te ayudará a planificar el del año siguiente siendo más consciente de hasta dónde podéis llegar. 
  8. No tires el cuadrante que has escrito en lápiz. Así podrás revisar cada noche lo que toca al día siguiente cual Umpa Lumpa y ver si es viable o no.
  9. Desvela con los peques lo que toda cada día a la hora que elijas. A mí me va bien cuando sale Luca del cole. He comprobado que si lo abrimos por la mañana el ansia le puede y ya tenemos lío con la consecuente llegada tarde a clase. 
Creo que esto es todo amigas, si seguís estos pasos os saldrá un calendario infalible. Y si no, pues como todo en la vida, los calendarios están hechos para incumplirlos. Relax y a fluir.

O dejo la lista con una propuesta de actividades para que elijáis las que más se adapten a vuestra familia, solo tienes que hacer un pantallazo y guardarla.




Si quieres añadir más actividades déjalo en comentarios y así compartimos.
Una vez más, gracias por seguir ahí, nos leemos.

Vanesa.





noviembre 21, 2021 No comentarios

Si estás empezando o vas a empezar a viajar en furgoneta igual te viene bien tener un listado de referencia de cosas que no pueden faltar en una camper. 


A nosotros al principio nos ayudó mucho leer este tipo de listas aunque con el tiempo te das cuenta de que cada persona es un mundo y lo que a mí me parece imprescindible igual tú ni lo contemplas necesario. 

Aun así hoy quiero compartir contigo aquellos objetos que nos son de gran utilidad o que nos hacen la vida más sencilla y confortable cuando salimos en nuestra furgo.

Ahí van nuestros imprescindibles. Si consideras que falta algo escríbeme en los comentarios.

Cocina



  • Cuchillo que corte muy bien. 
  • Tabla de madera para cortar.
  • Trapos y bayetas.
  • Tijeras.
  • Paleta de madera.
  • Una sartén grande que no se pegue.
  • Una cacerola.
  • Un cazo pequeño.
  • Vajilla de bambú.
  • Cubiertos normales de acero (no me gusta comer con otros).
  • Una taza bonita para el café.
  • Copa de cristal para vino, lo siento pero corro el riesgo.
  • Camping gas, para hacer según qué comidas y si hace buen día cocinamos fuera. (Te recomiendo el azul de Campingaz, es infalible)
  • Botellas de gas para el camping gas.
  • Cafetera Italiana. 
  • Multiusos desinfectante.
  • Bolsas de basura compostables.
  • Sacacorchos y abrelatas.
  • Encendedor.
  • Pastilla de jabón para todo. Yo uso este de Orden y limpieza en casa y me encanta.
  • Estropajos biodegradables (lufa)
  • Una cubeta para transportar los platos o lavar ropa. 
  • Tuppers (los míos son de cristal porque son los que tengo pero pueden ser de bambú, de metal o los que tengas por casa)
  • Kit básico con aceitera, sal, vinagre y especias favoritas.
  • Nevera. Es un imprescindible ya sea del tipo que sea. 

Aseo




  • Dos toallas por persona (una para la playa o piscina y otra para el baño)
  • Papel higiénico.
  • Champú y jabón para el cuerpo sólidos y ecológicos.
  • Neceser con cremallera y asas fácil de transportar.
  • Chanclas para la ducha.
  • Ducha portátil.
  • WC portátil. 

Niños



  • Juguetes pequeños y versátiles, todo debe caber en una bolsa.
  • Cuaderno y colores.
  • Antimosquitos pediátrico.
  • Protección solar.
  • Gorra o sombrero.
  • Mucha imaginación para transformar palos y piedras en herramientas de juego.
  • Carro todoterreno. (Solo si vamos a viajar lejos y vamos a hacer excursiones largas)

Limpieza



  • Escoba pequeña y recogedor
  • Multiusos desinfectante.
  • Trapos y estropajos.
  • El aspirador lo uso al llegar a casa, no lo llevo en la furgoneta para no ocupar espacio.

Dormir



  • Almohadas cómodas (si no tienes, lleva las de casa)
  • Sábanas.
  • Edredón o colcha de verano. (No somos de sacos)

General furgo



  • Documentación bien localizada, tanto del vehículo como la nuestra.
  • Mosquiteras.
  • Aislantes térmicos y lumínicos en ventanas.
  • Una alfombra para la entrada.
  • Enchufe alargador para conectare a la luz.
  • Toldo.
  • Pañuelos grandes (para hacer sombra, cortar viento, cortina de ducha…)
  • Mesa y sillas.
  • Cinta americana (te salva de cualquier roto imprevisto)
  • Escalón para subir a la furgoneta.
  • Cuerda y pinzas para tender.
  • Linterna.
  • Cuñas para calzar la furgoneta.
  • Botiquín.
  • Disco duro con música y pelis para los días de lluvia.
Espero que te sirva de ayuda y que poco a poco vayas escribiendo tu lista propia.

Nos leemos en el próximo post.

Gracias por estar ahí,

Vanesa.

julio 29, 2021 No comentarios

La propuesta de hoy me encanta. Grabé un vídeo para Instagram y gustó tanto que he decidido que debe estar en el blog también. Se trata de una manualidad casera con un resultado precioso. Este DIY se puede hacer con nuestros  peques y crear piezas únicas y prácticas para el hogar. Candelabros, pisapapeles, colgadores, portalápices, posavasos, portavelas, servilleteros y así hasta cansarte. 

El material de terrazo queda bien haciendo cualquier cosa.

Te explico cómo lo he hecho. 

En primer lugar, MATERIALES  que necesitarás:

  • Arcilla blanca.
  • Plastilina de colores (o pasta FILO)
  • Un cúter.
  • Papel vegetal de horno.
  • Lija suave.
En mi caso he utilizado plastilina porque es lo que tenía en casa. Si te decides por este material te aconsejo que utilices plastilina de la que va en pastillas, que es mas dura (la de toda la vida). Cuando se seca con el tiempo endurece y se queda tal cual. 

Te dejo con el vídeo explicativo, verás que es muy fácil.



Espero que te haya gustado, si te decides a hacerlo ¡mándame fotos!

Nos vemos pronto. Gracias por seguir ahí.

Besos,
Vanesa.


enero 25, 2021 No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Quién está detrás

About Me




¡Hola! Soy Vanesa, una mamá novata de trentaitantos a la que le gusta disfrutar de las pequeñas cosas siguiendo un ritmo slow e intentando llevar mi maternidad con calma. Me chiflan las cosas bonicas, la fotografía, la comida, los planes en familia y andar en furgo recorriendo el mapamundi.


Sígueme

SECCIONES

50 cosas sobre mí búsqueda embarazo cama montessori carrito del arte carrot cake. suave california colecho consejos maternidad diy familia viajera furgoneta camper goonies hacia rutas salvajes ikea lactancia lifestyle lugares con encanto mamá bloguera manifiesto holstee maternidad maternidad con calma montessori navidad otoño recetas slow life vanlife viajar en furgoneta viajes viajes con niños viajes diferentes

Post recientes

  • Inicio
  • Slow Life
  • Maternidad
  • Maternidad con calma
  • Viajes
  • Vanlife
  • Sobre mí
  • Contacto

Estamos en Madresfera

Archivo del blog

  • ►  2022 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
  • ▼  2021 (3)
    • ▼  noviembre (1)
      • Cómo planificar un calendario de adviento para viv...
    • ►  julio (1)
      • Mis imprescindibles para viajar en furgoneta.
    • ►  enero (1)
      • Cómo hacer terrazo casero.
  • ►  2020 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (21)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
FOLLOW ME @INSTAGRAM

Adaptado con por Aubrey and me